• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Catálogos
  • Blog
  • ¡Suscríbete al Newsletter!

REDECORA TU BAÑO

Diseño e Inspiración para su Cuarto de Baño

  • Azulejos & Cerámica
  • Bañeras
  • Griferías
  • Mamparas
  • Muebles de Baño
  • Piscinas
  • Sanitarios
  • Termos

PASOS PARA CAMBIAR UNA BAÑERA POR UN PLATO DE DUCHA DE MANERA SENCILLA

9 julio, 2016 por Hidraulica

Una bañera puede ofrecernos baños relajantes, pero una ducha ocupa menos espacio y es más práctica gracias a su acceso cómodo y seguro. Al cambiar una bañera por un plato de ducha, ganarás en comodidad, espacio,  ahorrarás mucha agua y energía.

Remodelación general

Para empezar, el primer paso es retirar la vieja bañera, así como cualquier marco de la bañera. El proceso puede variar mucho dependiendo del método de instalación utilizado. Como norma, las bañeras están montadas sobre los montantes de la pared con tornillos por debajo del material final de la pared, y se asientan sobre una cama de mortero. Sin embargo, algunos fontaneros instalan las bañeras encima de una espuma expansiva y se olvidan de incluir una lámina de plástico. Una vez que esa espuma se endurece la única manera de separar la bañera es con una caladora. A partir de ahí, la plataforma puede ser desatornillada o soltada con un martillo y un cincel. Hay que quitarlo todo hasta dejar sólo los montantes de la pared y la solera. Habiendo superado esta fase para cambiar una bañera por un plato de ducha, debemos tener elegido qué tipo y forma de plato de ducha queremos colocar.

Elección del plato cuando nos disponemos a cambiar una bañera por un plato de ducha.

Una vez que en el área de instalación sólo queda el marco original, puedes tomar la decisión sobre el plato de ducha. Los platos de ducha plásticos son fáciles de instalar, pero estás limitado por unas opciones con unas medidas específicas. La mayoría de los platos son cuadrados o rectangulares para este tipo de duchas y se colocan directamente en los montantes de la pared y el desagüe. Si quieres construir un plato de ducha a medida con paredes redondeadas, por ejemplo, deberás usar un plato de ducha de hormigón hecho a medida. Los platos de ducha consisten en una plataforma de hormigón, inclinada hacia el desagüe, cubierta por una fina membrana de plástico para impermeabilizar que corre hacia arriba un par de centrímetros por las paredes y va hasta el sumidero. Esta capa se cubre luego con otra capa de hormigón compacto de entre unos 5 y 7 cm de espesor, que tiene una pendiente de unos 0,6 cm, lo que sirve para ajustar el drenaje.

Fontanería adicional

A menos que estuvieras lidiando con una combinación de bañera y ducha en la instalación original, no habrá una tubería para la ducha en la parte alta de la pared, ni habrá un grifo de cierre o de agua caliente y fría a la altura de la cintura. Éstos estarán más bien a la altura de las rodillas. Esto significa  que hay que instalar tuberías adicionales para llevar el agua a sus nuevas localizaciones. Una de las ventajas adicionales al cambiar la bañera por un plato de ducha, es que la localización del cabezal de ducha para prevenir las salpicaduras de agua en el suelo no está limitada en el espacio. Como los platos de ducha son lo suficientemente amplios para entrar caminando, el cabezal de la ducha puede ir en cualquier lugar. Como resultado, se pueden ver múltiples cabezales de ducha alrededor de las paredes, o un rociador hecho a medida que sale desde el techo. El presupuesto es la única limitación cuando deseas cambiar una bañera por un plato de ducha.

Paneles o bloques de cristal

Las paredes con azulejos son comúnmente utilizadas en los platos de ducha. Los azulejos en áreas húmedas se instalan de la misma manera que en cualquier otro lugar, con la diferencia de que se someten a una impermeabilización previa. Todas las paredes deben ser cubiertas con algún tipo de capa base impermeabilizante, que se superpone con la membrana o el reborde del plato en la medida en que éste sube por el montante de las paredes. Los tableros de hormigón, la pintura con látex impermeabilizante y las láminas de membranas son sistemas comúnmente usados para impermeabilizar las paredes donde van los azulejos. También tienes la opción de paredes de bloque. El bloque te permite hacer paredes de serpentina que serían difíciles de hacer con cualquier otra cosa que no sean azulejos. Adicionalmente, también puedes usar paneles de bloques de cristal si no te importa tener una ducha completamente visible.

Con estos simples pasos habrás podido cambiar una bañera por un plato de ducha fácil y rápidamente, por tanto, habrás remodelado el baño con tu toque personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

10 Súper consejos para elegir los mejores azulejos de diseño para el baño.

5 Señales de que es hora de remodelar el baño

También puedes ver:

Cambiar una bañera por un plato de ducha en Tenerife Ver Más

Publicado en: cambiar una bañera por un plato de ducha, Duchas termostáticas, Ideas para remodelar el baño, Reformar el baño

Barra lateral principal

Categorias

  • Baños pequeños
  • Decoración de baños
  • Limpieza del hogar
  • Redecorar tu hogar
  • Reformar el baño
  • Tecnologías para Baños
  • Tendencias en bañeras

SÍGUENOS EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

NEWSLETTER

Encuentra la Inspiración desde la comodidad de su email,

¡Complete el formulario!

Copyright © 2023 · Gestionado por HIDRÁULICA TINERFEÑA · Aviso Legal · Privacidad · Cookies

En Redecoratubaño utilizamos cookies y otros datos para proporcionar, mantener y mejorar nuestros servicios y anuncios. Si aceptas, personalizaremos el contenido y los anuncios que ves en función de tu actividad en nuestros servicios, como la búsqueda. También contamos con partners que miden cómo se usan nuestros servicios. Haz clic en "Ajustes" para consultar tus opciones en cualquier momento.

REDECORA TU BAÑO
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!